miércoles, 18 de junio de 2008

CELTICS CAMPEONES ¡¡¡




Los aficionados españoles de los Celtics después de una larga sequia de títulos y alegrias estamos felices por la espectacular victoria de los Celtics sobre los Lakers de Kobe Bryant y Pau Gasol. Mi simpatia por el jugador español no ha superado la devoción que desde los tiempos de Bird, Parish, Mc Hale, Ainge, Johnson, he profesado a los Orgullosos Verdes.


En estos playoffs los Boston Celtics han ganado gracias a dos extraordinarias virtudes: esfuerzo y coraje. Un trabajo extraordinario en defensa, calidad, talento y agresividad en el ataque. Paul Pierce es uno de los mejores jugadores de la NBA y su calidad se ha visto limitada por los mediocres jugadores con los que ha jugado. Con el único realmente bueno con el que estuvo, Antoine Walker, casí se meten en la final, solos.Ray Allen no es un jugador de baloncesto. Es un angel que juega a Basket. La garra, el coraje lo ha puesto Kevin Garnett. Sus lagunas de concentración no pueden reducir la valoración de este gran jugador

domingo, 25 de mayo de 2008

Bendis nos rompe el corazón.



Pajaro Burlon fue siempre un personaje querido por los fans, o por lo menos a mi me lo parece. La esposa de Ojo de Halcon fue un intento de dotar de mayor entidad a este personaje capital de los años 70 y 80 del Universo Marvel.


De hecho, Ojo de Halcon creo que es el personaje más infrautilizado por Marvel, y creo que la única razón por la que no desean crearle una serie es para que no hayan comentarios sobre los parecidos entre él y cierto arquero verde. No obstante su popularidad le llevo a ser uno de los ejes de los Vengadores y a liderar la franquicia de la Costa Oeste, que posiblemente la crearon para aprovechar personajes como él.


Es tal la relación capitán - ojo de halcon que muchgos queriamos que el bueno de Clint hubiera sustituido al Capi, temporalmente, por supuesto.


Ahora, Bendis hace reaparecer a Pajaro Burlon, que se le suponía muerta, en la nave, y nos hace creer que puede ser humana. En una de las más emotivas escenas marvel de los últimos años Ojo de Halcon y Pajaro Burlon se reencuentran.


Como no sea ella, tendremos el corazón roto.

Secret Invasion 2: del ovni salieron Skrulls.


De la nave espacial que aterrizaba en la Tierra Salvaje surgieron heroes de los 80 y un estremecimiento recorrió las espinas dorsales de los aficionados: serían nuestros heroes skrulls y los que aterrizaban los verdaderos, borrarían la historia marvel de los últimos años. No, aparentemente, en los heroes de la nave eran skrulls... aúnque quizas no todos.

El regreso del arquero.


Clint Barton, Ojo de halcón ha sido uno de los principales compañeros y amigos del Capitán America. Juntos en los Vengadores formarón uno de los grupos más recordados y su intervención cuando el Capitán America se convirtió en Nomada fue fundamental.
Muerto por La Bruja Escarlata, cuando menos magicamente, su reaparición en estos momentos de incertidumbre le ha señalado como uno de los posibles skrulls infiltrados.
Sin embargo su actuación estelar en el número 2 de Secret Invasión deberia aclarar las dudas. Es nuestro Ojo de Halcon, aunque no vista su uniforme, todavia. Y ese capitán America... ya veremos.

miércoles, 30 de abril de 2008

¿Quién es este hombre?


Brubaker está consiguiendo destrozar los nervios de los aficionados al Capitan América con su temple narrativa y su bien elaborada trama. ¿quién es este hombre? Me inclinó por pensar que Brubaker ha recuperado al Capitán América de los años 50, aquél con quien Steve Rogers se enfrento en una de las mejores sagas de la historia del Capitán América. Mi memoria recordaba que el falso capitán había acabado en coma, pero tengo dudas si volvió a aparecer. También puede ser que Craneo Rojo sea el suplantador...
Y hay una tercera e inquietante opción: que sea el verdadero Steve Rogers...

martes, 29 de abril de 2008

Candidato escogido, no elegido.

Durante el último mes y medio la campaña de Hillary Clinton ha conseguido, gracias principalmente al reverendo Wright, claramente un supremacista negro totalitario, parroco de la Iglesia de Obama, centrar el debate de la primaria en el aspecto que a ella le convenía:el carácter y la persona de Obama.
De acuerdo con esta visión los resultados electorales obtenidos en las primarias son un elemento para decidir el candidato, pero no el elemento único ni siquiera el principal; lo importante es su elegibilidad como candidato, es decir, si es idoneo para ganar y tiene el carácter y las condiciones necesarias.
Durante gran parte de la campaña de Clinton insistió en que Obama no ganaba en los estados grandes y decisivos para la elección de noviembre; este mensaje no surtió el efecto deseado pues los resultados de Obama en los últimos Estados grandes eran aceptables. Después , sin importarle las consecuencias para la campaña nacional, Clinton llamó inexperto a Obama e insistió en ese punto (si llaman a las tres de la madrugada a la Casa Blanca...) y gracias al filón Wright, Clinton y su staff ha castigado duramente la idoneidad de Obama, como persona alejada del americano normal : las connotaciones racistas del discurso del parroco han afectado a Obama y su desliz al llamar amargados a los habitantes de las pequeñas localidades, han agrandado la brecha de su discurso con el sector más clasico del electorado democráta.
La consecuencia es que paulatinamente Obama está perdiendo la aureola kennediana que la prensa le había otorgado. El problema es que salvo debacle las matemáticas son claras: Obama ganará las primarias, porque el sistema proporcional le permite consolidar la ventaja que tiene.
Cómo se va a reir George W. Bush si el partido democráta escoge para sucederle un candidato no elegido por el pueblo...

No hay tiempo.-

Este més de abril no he tenido tiempo para ocuparme de este blog como es debido; y lo peor es que había temás interesantes que comentar:

-los skrulls nos invaden, pero Nick Furia prepara el contraataque (Mighty Avengers 12) mientras nuestra principal guerrera se defiende (Ms. Marvel 26)-

-Esto lo será un post dentro de unas horas: ¿quién es este hombre? (Captain América 38)

Luego había temas de actualidad e historia interesantes:

-El mágnifico coleccionable sobre la II guerra mundial de Osprey

- El triunfo de la estrategia de Clinton en destrozar la imagen de Obama.

-La cercania del 2 de mayo, aniversario del levantamiento popular en Madrid contra los franceses.

-Los playoffs de la NBA, con Gasol y los Lakers en racha.

Uah¡ Y sólo 24 horas.

jueves, 3 de abril de 2008

La Invasión Secreta ha comenzado.


Una de las mejores peliculas de ciencia ficción de todos los tiempos, la invasión de los ladrones de cuerpo, es el referente más claro de la Invasión Secreta de Quesada y Bendis; los Skrulls se han infitrado entre los superheroes y agentes especiales de Shield durante años sin que hayan sido descubiertos. No se sabe por cuanto tiempo ni cuantas veces, pero los Skrulls han usurpado la vida de los heroes y sus conocidos: Electra, Rayo Negro, Jarvis, Hank Pym, Dum Dum Dugan, Susan Storm; el número de infiltrados se desconoce y probablemente crecera.


Quesada (el editor en jefe de Marvel) y Bendis (el guionista jefe) parecen dispuesto a alterar la historia del Universo Marvel de una manera definitiva y aunque se debe reconocer que la historia está bien estructurada y apetece leerla, surge un gran interrogante ¿donde pararan?


Y la respuesta dependerá de lo que signifique esta imagen.

martes, 25 de marzo de 2008

El Capitán pistolero.





Se trata de una cuestión de concepto: James Buchanan Barnes, alias "Bucky", alias "Soldado de invierno", encarna ahora al Capitán América, llevando el escudo de Steve Rogers, para que los ideales del Capi se mantengan con dignidad y honor. De acuerdo. Pero lo hace a su manera y por eso lleva pistola al cinto. Bien, puede haber un punto de coherencia, para mostrarnos que no se trata de una mera sustitución del personaje de Capitán América. Pero si se convierte en un pistolero, que resuelve a tiros cualquier enfrentamiento que no resuelve con facilidad, creo que el concepto del Capitán América resulta esencialmente modificado. Y no concuerda con el legado y la historia del personaje.
Me resisto a creer que Marvel o Brubaker se inclinan por crear un Capitán América pistolero, que resuelve a tiros las peleas (¡si incluso parece que dispara a la hija de craneo rojo cuando ella está de espaldas¡, así que prefiero pensar que ésto es uno de los indicios de que la singladura de Bucky como Capitán América será corta.

Capitán América: el misterio continua.


Mientras se prepara la "invasión secreta" (Secret Invasión) la colección del Capitán America aporta alguno de los mejores sobresaltos de Marvel: ¿ Con quien se encuentra Sharon Carter? ¿ A quién pertenece ese rostro?
Si no trata de una alucinación, lo que dado el estado psicótico de Sharon es posible, se trata del cuerpo de Steve Rogers, lo que no significa necesariamente que sea Steve Rogers. Brubaker, el guionista ha dicho que no es un clon, y en principio habrá que creerle... ¿Puede ser Craneo Rojo, cuyo cuerpo esta clonado del de Rogers? Observando las llamas, podemos pensar que están quemando todos los clones existentes de Steve Rogers (qué cuerpo hay en su tumba oficial, Iron Man-Tony Stark no es muy explicito en ese punto)...
Y no se nos puede olvidar la imagen anuncio de un Capitan América apareciendo ante el nuevo Capitán.
Lo que vamos a sufrir.

Arthur C. Clarke.

No quería dejar pasar más tiempo sin anotar el fallecimiento de este insigne escritor de ciencia ficción, quizás uno de los más importantes de todos los tiempos. Su estilo de ciencia ficción "científica" no era mi preferido, pero su aportación al genero es innegable.
Esta es una relación de sus obras, extraidas de Wikipedia y no exhaustiva:
Cita con Rama (1973)
Rama II (1989, con Gentry Lee)
Rama revelada (1991, con Gentry Lee)
El jardín de Rama (1994, con Gentry Lee)

Otras novelas
Preludio al espacio (1951)
Las arenas de Marte (1951)
Islas en el cielo (1952)
El fin de la infancia (1953)
Claro de Tierra (1955)
La ciudad y las estrellas (1956)
En las profundidades (1957)
Naufragio en el mar selenita (1961)
Regreso a Titán (1975)
Fuentes del paraíso (1979)
Cánticos de la lejana tierra (1986)
Venus Prime (1987)
Tras la caída de la noche (1990) (con Gregory Benford)
El espectro del Titanic (1990)
El mundo es uno (1992)
El martillo de Dios (1993)
Luz de otros días (2000) (con Stephen Baxter)
El ojo del tiempo (2007) (con Stephen Baxter)

jueves, 20 de marzo de 2008

Gracias, presidente.


Gracias, Presidente, por haber dado a España ocho años de prosperidad económica, de ausencia de corrupción y de lucha contra el terrorismo desde la Ley. Gracias por defender la dignidad de España. Y Gracias, sobre todo, por liberar Irak. Que Dios le bendiga.

domingo, 9 de marzo de 2008

¡Que bueno es esto! El Thor de Straczynski.




JM Straczynski se ha convertido en los últimos tiempos en un guionista polémico, al hacerse publicas sus discrepancias respecto los argumentos de The Amazing Spiderman, la colección que guionizaba desde hacia más de siete años. Resulta evidente que la polémica sobre el argumento de sin´s past y one more day, con el rechazo de los foros de internet -cuestión distinta es las ventas alcanzadas por la colección-, ha llevado al genial guionista a resaltar los aspectos ajenos de dichas historias, imputables a Joe Quesada. Hubiera sido más justo que también nos dijera que puntos de sus historias eran cosecha del editor. Da igual. Lo que quiero decir es que ésta esteril polémica puede hacer olvidar a la gente los magnificos años de Straczynski o no fijarse en su Thor. Y eso es imperdonable.




El Thor de Straczynski es un comic para saborear tranquilamente y degustar su estética; su argumento se desarrolla con tranquilidad y cadencia, pero no con esa exasperante lentitud deconstruccionista que a veces nos proporciona Bendis, sino que el autor nos muestra la historia y nos obliga a dar un paso atrás a cada momento, porque el protagonista Thor se halle en este momento de su vida en una encrucijada y necesita reflexionar sus actos.




¿Que ves mi buen Heimdall?


El Futuro Volkstag, el futuro.






Portada del Número 35


La etapa de Brubaker está en uno de sus mejores momentos: Nick Furia, el Nuevo Capitán y Tony Stark están desesperadamente intentando abortar los planes de Craneo Rojo.
James Buchanan " Bucky" se consolida en su nuevo papel si bien aparece en este número un elemento que puede provocar más adelante cierta polémica: el nuevo Capitán America utiliza su arma de fuego, disparando a la pierna a agentes de IMA.

jueves, 6 de marzo de 2008

A mi amigo Ramon.-

En los últimos años se ha incrementado mi interes por la Opera, especialmente por las italianas. Desde siempre he considerado que es compatible la afición por la música moderna o popular en todas sus variantes, con la música clásica. No logró entender cómo hay gente incapaz de apreciar la belleza de un aria como nessun dorma y al mismo tiempo afirman que les gusta la música. Ramón, ha sido una influencia beneficiosa en este campo -porque en otros, en fín, que se la va a hacer- pues sus conocimientos sobre musica clásica y opera son extensos y claros. Esta es una mínima muestra de agradecimiento.

martes, 4 de marzo de 2008

Nueva estrategia de Hillary Clinton .-

Hillary Clinton y sus partidarios se resisten a ser derrotados en las elecciones norteamericanos y en la última semana un análisis de la prensa yanqui permite entrever ciertas maniobras dentro del partido democráta. Sólo una derrota en Ohio y Texas, o una muy espectacular en uno de ellos, llevaria a Clinton a la decisión de dar por terminada la campaña. Sutilmente en la última semana sus asesores han abandonado la idea de que una importante victoria en dichos Estados levantaría la candidatura de Hillary, para aceptar la realidad de que cualquier victoria debe ser destacada. Ello significa que si Clinton gana por menos de cinco puntos en Texas y diez en Ohio, lo que hace un mes sería un total desastre ahora se planteara como una evidencia de la sólidez de la candidata.
Hillary Clinton no tiene ninguna lealtad al partido democráta, sólo a su projecto político, con el que están identificados parte del stablishment democráta, pero no las bases, y va a conducir al partido a una encrucijada: se va a presentar, por un lado, como la vencedora moral de las elecciones por haber ganado en California, Florida, New York, Texas y Ohio y tener mayor número de votantes -aunque no de delegados- y por otro como la candidata práctica, que puede vencer a Mc Cain en esos Estados, sin los cuales no se vencen en las elecciones nacionales. Va a deslegitimar las victorias de Obama por haber ocurrido en caucus (procesos electorales muy pecualiares y bastante viciados en fondo y forma), por no tener gancho entre los latinos, entre los veteranos y militares. Como ya dije en un post anterior, va a intentar lo que hizo en el 2004 el partido con Howard Dean.
Todo ello a la espera de lo que ocurra este martes.- Toca trasnochar o madrugar.

lunes, 3 de marzo de 2008

Mis mitos: Isaac Asimov.-


Tengo que agradecer a mis padres el amor por la lectura y los libros, y en especial a mi padre la afición por la ciencia ficción. Entre todos los autores de este género hay uno que me entusiasma y cuyos libros releo continuamente. Creo haber leido todas las novelas de ciencia ficción de Isaac Asimov de la serie de "La Fundación", "Los Robots", "El Imperio" (y esta lo voy a releer en las próximos meses"), los relatos cortos, El hombre del Bicentenario, Los Propios Dioses, etc y tengo en mi demérito no haber leido la serie de Lucky Starr, pero bueno ya lo resolveremos.
Con el tiempo el estilo literario de Asimov ha sido criticado, así como su falta de profundidad psicológica o moderna. Nada de ello me importa: el universo que Asimov despliega es desde el primer momento fascinante y cautivador, la trama es inteligente y los personajes mágnificos (Salvor Hardin, por dios, ¡que carácter!). Con la segúnda remesa ("Los Limites de la Fundación") y la conexión con Los Robots (ups, no es un spoiler, verdad), el entramado resulta monumental.
Y el centro del universo está en... Sí allí.



Un amigo discrepa.-

A través del email, un amigo me ha enviado un comentario que no deseaba introducir directamente; vamos a respetar la confidencialidad de esta persona, y como muestra de la tolerancia del blog hacia la disidencia, he decidido no incorporarlo como comentario sino como post:
"Ole tus huevos, chacho. No sé muy bien como va este blog, o los blogs en general, pero creo que toda información que se mande a la red debería pasar por el poso de las 24 horas (es decir, escribirla y al cabo de 24 horas mirar si correponde a una buena reflexión o era un pensamiento en voz alta).

De todas las razones quitaría las 4 primeras porque no son ciertas en un sentido científico sino opiniones partidistas (bueno, Mariano es el candidato del PP de verdad, pero no por eso tiene que ganar, sino por esta regla de tres cada año ganaría el Madrid la liga de calle.

Animo a Antonio a dar mensajes con más profundidad y ruego al principio básico de respeto mutuo a todo comentarista para un desarrollo coherente de cualquier idea o propuesta. Dixit"
La verdad es que ni tu ni nadie sabe lo que es un blog, porque es un concepto vivo, cuya definición y alcance se está forjando en la actualidad. Las razones que di no son científicas, y aunque pretenden ser objetivas y racionales, no son más que mi razones, y reto, en público coloquio a quien quiera discutirlas.
No obstante reconozco que la pauta de sabiduria que proporcionas ( "el poso de 24 horas") evitaría la exageración, aunque quizás mermaria la frescura de un post. Por ejemplo, decir que el PSOE es la izquierda más retrograda de Europa es una exageración, porque logicamente no lo comparo con Bulgaria, ni Polonia ni siquiera con Grecia. La comparo con el contexto en que normalmente nos movemos.

domingo, 2 de marzo de 2008

Mis mitos: John Wayne.-


John Wayne, the Duke. El cowboy por excelencia, el actor con más carácter de la historia del cine. Su personalidad se adueñaba de la pantalla. Conquistó Hollywood gracias a "La Diligencia" y desde entonces no hubo actor que pudiera hacerle sombra. Rio Rojo, Rio Grande, Rio Bravo, Centauros del Desierto, Valor de Ley, La Legión Invencible, el hombre que mato a liberty valance, son westerns son míticos, pero también nos dejo Mc Q, Las Boinas Verdes, El Hombre traquilo, su participación en La Conquista del Oeste... ya hay hombres como John Wayne.

jueves, 28 de febrero de 2008

Rogers is back?

Esta imagen será la más comentada en las proximas semanas: ¿Ha vuelto Steve Rogers, el verdadero Capitan America? Los cinicos dirán que se trata de una maniobra de Marvel para comprobar cúal es la reacción del aficionado. En cualquier caso, nos da esperanza.

miércoles, 27 de febrero de 2008

El mercado del cómic en España.

El mágnifico blog www.untebeoconotronombre.com expresa en el post de 26.02.08 su preocupación por el precio que están alcanzando los comics en España. Realmente, desde que Planeta introdujo DC en mercado del comic, hace ya un par de años, las tiendas especializadas han sido inundadas de ediciones de todos los tipos, formatos y precios, de una manera sistemática y no casual. Es obvio que Planeta ha construido su espacio en el mercado del comic mediante una política agresiva de comics que apenas se sustenta en un analisis del aficionado y de la historia del comic en España.
Es dificil valorar si esta política es acertada: el fracaso a mediados del año 2007 de algunas series de grapa de DC es evidente (Green Arrow, Green Lantern) y ha obligado a unas estrategias de salidas absurdas (2 en 1, DC presenta,etc), el acierto en los tomos, también, aunque quizás menor de lo que se dice.
El peligro está en que la saturación del mercado no lleve al lector a seleccionar entre la oferta, sino a apartase del mercado. La imposibilidad de seguir la historia de un Universo ficticio en toda su extensión puede conducir a abandonar ese universo. Este es un peligro más que real en aquellos lectores más jovenes, pues su capacidad económica es menor.
Si un chaval tiene que decidir entre gastarse toda su paga en el Universo DC o Marvel o salir con los amigos, lo más probable es que salga con los amigos. Si distribuye el dinero y se compra uno o dos tebeos, y estos necesitan tres tomos y dos clásicos para entender la historia, al final ni siquiera comprara esos dos tebeos.
Espero que se reflexione.

10 razones por las que debe ganar Rajoy.

1.- Porque Rajoy es el candidato del Partido Popular, partido de centro-derecha español.
2.- Porque la izquierda española que representa el PSOE es la más antigua, reaccionaria y antimoderna de Europa.
3.- Porque el pensamiento de izquierda atenta contra el ser humano, contra su libertad y dignidad.
4.- Porque el progresismo de Zapatero está vacio de contenido.
5.- Porque el PP propugna un capitalismo económico con sentido social, como demostró en los años 1996-2004.
6.- Porque la izquierda española carece de modelo económico, lo que sirve estupendamente a los intereses financieros que le apoyan (Prisa, Beautiful people) y de respuesta eficaz contra la crisis económica que se aproxima.
7.-Porque la cultura con la izquierda está sometida a criterios políticos e intervencionistas.
8.-Porque el PP defiende un estado fuerte mientras que el PSOE defiende un estado absorbente e invasor.
9.- Porque para luchar contra el terrorismo hay que creer en España y en vencer.
10.-Porque la izquierda española y en especial Zapatero carecen de prestigio en Europa y el mundo.

Otro mito de mis años jovenes.-


El recuerdo de la portada del Capitan América me ha llevado inevitablemente a otro recuerdo; de hecho estoy pensando en cambiar el título del blog por el de "Socorro, me estoy haciendo mayor".


La Guerra de las Galaxias, Luke Skywalker, la fuerza, la princesa Leia, Darth Vader,Han Solo... Creo que todas las leyendas de los heroes y caballeros se limitán a un sencillo esquema, heroe conoce chica, heroe salva a chica. Pero en este caso el heroe era irresistible en su juventud y atrevimiento, la chica joven y valiente, y el malo, malo. Y todos quisimos ser el amigo del heroe.

domingo, 24 de febrero de 2008

La portada.


Si en mis primeros años de infancia el guerrero del antifaz representa la primera aproximación al comic y a los heroes de ficción, la imagen que hoy enseño fue la que transformó y consolidó mi afición por el comic, y en especial el comic de superheroes.
Es una portada mítica, que luego ha sido repetida por númerosos autores dentro de la colección y que para mi mantiene la misma emoción que cuando la descubri hace treinta años, entre un montón de periodicos viejos.

jueves, 21 de febrero de 2008

El Guerrero del Antifaz, ¡Santiago y cierra España!


El más grande de los Heroes españoles, azote de la injusticia y de los villanos, campeón de los oprimidos. Este blog faltaría a la justicia si no acogiera en su seno una imagen de Adolfo de Moncada.

¿Quién es Obama?

Normalmente, los congresistas y senadores norteamericanos representan el aparato de los partidos y los Gobernadores, quizás por la lejanía respecto Washington, un aire fresco. Bill Clinton y George W. Bush se presentaron con esta bandera ante el electorado en sus respectivas elecciones y ambos constituyeron auténticos fenómenos políticos. En Europa siempre se ha infravalorado el carisma político de Bush sencillamente por ignorancia; para entender el carisma de Bush es necesario haber seguido los debates presidenciales durante los años 2000 y 2004 y en general las campañas electorales en ingles, directamente de los canales norteamericanos, CNN, FOX o MSNBC. Su calidad humana, su oratoría, su forma de exponer sus argumentos, de manera convincente, su voz, hablando directamente a los norteamericanos, revolucionó las elecciones del año 2000, en las que ganó después de un período de crecimiento económico de 8 años que avalaban, en principio, al candidato democráta, vicepresidente durante ese período. A pesar de las falsedades que se han dicho, George W. Bush ganó limpiamente las elecciones y las ganó por carisma.
Obama produce el mismo efecto entre el electorado democráta: les seduce su oratoría, sienten que habla para ellos, le perciben una persona honesta y próxima, y en contraposición Hillary Clinton aparece como fria, como una política más. Su estrategía de ir por los peces grandes (los Estados con más delegados) ha acentuado este distanciamiento, provocando la percepción pública de que no le interesaban.
El resurgir de Clinton en New Hampshire se produjo porque manejó mejor el debate que tuvo lugar días antes de la elección. Obama no transmite en los debates toda la intensidad de los meetings y eso en la campaña electoral nacional puede ser fundamental.
La última oportunidad de Clinton pasa por ganar con claridad el debate de la CNN en Texas y que eso provoque una contundente victoria en la primaria.
Obama, pues todavía no es Clinton (Bill) ni Bush. Y debera serlo para ganar a Mc Cain.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Obama no es Howard Dean, pero ¿quién es?

A estas alturas de las primarias norteamericanas la incertidumbre se mantiene, no porque no se puedan extraer conclusiones claras de las elecciones, sino porque éstas rompen con todas las expectativas. Cada cuatro años, y probablemente en todas las elecciones surgen candidatos extremistas, marginales o simplemente alejados de los establishment de los partidos democrata o repúblicano. Este año se especulaba que Michael Bloomberg el alcalde multimillonario de New York iba a suplantar a Ross Perot en la formación de un tercer partido. Bloomber se ha ido afiliando alternativamente al partido democrata o republicano según sus intereses.
El caso democráta más llamativo fue el del ahora presidente del partido Howard Dean, más radical que la media de sus correligionarios, quienes sabotearon su campaña electoral en 2004, gracias a la inestimable colaboración de la prensa democrata (New York Times a la cabeza) y la CNN, que se hartaron de mostrar a un Howard Dean poseido como un loco, gritando y saltando. A partir de entonces quedó fuera de las primarias.
En estas elecciones, Obama era Dean. No se esperaba más que alguna victoria testimonial, cierto empuje renovador, pero luego el camino quedaria abierto para Hillary Clinton. Sin embargo una buena estrategia de campaña nos permite decir que Obama está a las puertas de la nominación democráta.
La estrategia de Obama consistía en ganar todos los estados pequeños y medianos y perder por poco en los estados grandes. Pero dicha estrategia sólo era posible si la campaña de Clinton cometía el error imperdonable de abandonar tantos estados y centrarse en los grandes o en los significativos. Y Hillary Clinton cometió ese error, que hasta ahora parece fundamental.
La cuestión es que por el sistema proporcional de reparto de delegados Hillary Clinton tiene que ganar por un margen muy grande para compensar las derrotas, que están siendo abultadas. Y no parece que lo vaya a conseguir, porque en Ohio va por delante por 15-17 puntos pero en Texas ya son menos de 10 puntos.
Por tanto ya sabemos que Obama no es Dean... pero es ¿ Bush o Clinton, o sera Dukakis?
(Continuara)

lunes, 18 de febrero de 2008

el nuevo capitan.



El nuevo capitán America


Reconozco que tengo problemas para evaluar la etapa de Brubaker en el Capitán America. Es un magnifico comic, pero no estoy seguro que sea un comic del Capitan America. Seguros que es un comic "sobre" el Capitán America, pero no eso no es exactamente lo mismo. De hecho el personaje peor caracterizado de toda la etapa es el propio Capitán, o a mi me lo parece. Dos momentos salvan al personaje -cuando se reconcilia con Sharon y cuando muere-, pero en la serie no tiene ese carácter epico e icónico que le convertían en un personaje clave del Universo Marvel, a pesar de sus limitadas ventas.




Tras la muerte del Capitán America la serie mejora y el papel de Bucky Rogers, ahora soldado de invierno, alcanza la categoria de estrella, por lo que lo que voy a enseñar no creo que sorprenda a nadie, aunque sea un SPOILER. El nuevo Capitán America es Bucky.




sábado, 16 de febrero de 2008

El primer post.-

Ya está. Lo hice. Después de un año de contemplar blogs ajenos de política, deportes, historia y comics, me he atrevido a crear un blog personal. No hay nada que ocultar, ha sido simplemente la envidia, aunque pienso que se trata de una envidia sana. Quiero estar dentro de este mundo fascinante e innovador que es la blogoesfera. Quiero observar y ser observado, criticar y ser criticado. Interactuar con el mundo que me rodea.

El blog del Capitán. ¿Por qué este nombre? Por el Capitán América, por el capitán Kirk, por el Guerrero del Antifaz -bueno no era capitán, pero como si lo fuera-, que son las bases de mi mundo personal y mitos de mi aficiones más queridas: el comic y la ciencia-ficción.-

¿Qué habra en este blog? No lo sé, lo he creado hace cinco minutos. Pero estas son mis aficiones: comics de superheroes, ciencia ficción, novelas de historia, libros de historia, política, política internacional, Estados Unidos, cine, deporte, en especial los norteamericanos, beisbol, futbol americano, baloncesto. De esto hablara el blog. Y de mí, claro.

motores, scotty.-